6201. ¿Qué novela de Rodrigo Fresán celebra nada
menos que Leila Guerriero con estas palabras, que contienen el título del
artículo de que las extraigo: “Bienvenido a esta tierra, Land. Aquí somos todos
un poco infelices y estamos bastante rotos, pero tu voz produce ganas de
recoger esos pedazos, aunque más no sea para volver a vivirte, a leerte”?
A) El
estilo de los elementos.
B) El
fondo del cielo.
C)
Esperanto.
D)
Mantra.
6202. ¿Qué fue Rachel Carson de Anne Carson, las dos
muy grandes?
A) Su
abuela.
B) Su hermana
mayor.
C) Su madre.
D) Nada
de nada.
6203. ¿Y cuántos años contaba Anne cuando Rachel
murió?
A) Más
de 20 pero menos de 25.
B) Más
de 15 pero menos de 20.
C) Más
de 10 pero menos de 15.
D) Más
de 5 pero menos de 10.
6204. ¿Quién publicó, en 2023, ‘Contra el
feminismo’, un título que el suscrito andaba anhelando?
A)
Mariela Michelena.
B)
Fabiola Ferrero.
C) Annie
Proulx.
D)
Teresa Giménez Barbat.
6205. Autor(a) de Vengo de ese miedo, otra novela
-pero no una más- sobre “todo” lo que abarca el maltrato en la familia.
A) Delphine
de Vigan.
B)
Hernán Díaz.
C)
Miguel Ángel Oeste.
D)
Tiphaine Samoyault.
6206. ¿En dónde murió, tras haber sido humillado y
vejado (por ‘rojo’ y ‘maricón’) por la dictadura franquista, por “la puerca
España”, que lo persiguió inmisericordemente durante su exilio, el gran Miguel
de Molina?
A) En
Ciudad de México.
B) En
Buenos Aires.
C) En
Montevideo.
D) En
Bogotá.
6207. ¿Qué inmortal dio cuenta de esta verdad, tan
intemporal como él: “La mayoría de los hombres prefieren que los llamen listos
por ser unos canallas, a que los consideren necios siendo honrados. De esto
último, se avergüenzan; de lo otro, se enorgullecen”?
A)
Diógenes Laercio.
B) Tito
Livio.
C)
Heródoto.
D)
Tucídides.
6208. ¿Cómo murió (cómo se lo quitaron de encima
Putin y sus asesinos, mejor dicho) el poeta o escritor y bibliotecario ruso Lev
Rubinstein?
A) Atropellado
por un carro.
B) Del
impacto de una bala perdida.
C) En un
ascensor que se descolgó.
D) Incinerado
en su apartamento.
6209. ¿Qué cuentista ‘de todos los tiempos’ dijo,
mitad en serio mitad mamando gallo: “Me gusta una buena historia bien contada.
Por esa misma razón, a veces me veo forzado a contarlas yo mismo”?
A) Mark
Twain.
B) Julio
Cortázar.
C)
Ambrose Bierce.
D)
Charles Bukowski.
6210. ¿Cómo se titula la novela que, al parecer,
Ernesto Sábato jamás concluyó y en cambio condenó a la ecpirosis?
A) La
fuente de la edad.
B) La
fuente envenenada.
C) Las
fuentes del paraíso.
D) La
fuente muda.
6211. ¿Qué de esto es cierto en relación con los
pintores surrealistas Óscar Domínguez y Victor Brauner, con Su Majestad el
Destino por medio?
A) Aquél
perdió un ojo a manos de éste 7 años después de que aquél hubiera pintado
‘Autorretrato con el ojo arrancado’.
B) Éste
perdió un ojo a manos de aquél 7 años después de que éste hubiera pintado
‘Autorretrato con el ojo arrancado’.
C) Aquél
dejó tuerto a éste cuando descubrió que le había robado ‘Autorretrato con el
ojo arrancado’.
D) Éste
dejó tuerto a aquél cuando descubrió que le había robado ‘Autorretrato con el
ojo arrancado’.
6212. Aunque supongo que para los 4 estaba claro,
¿quién de ellos lo dejó dicho: “La gente corriente ve la religión como algo
verdadero, los sabios como algo falso y los gobernantes como algo útil”?
A)
Plinio el Joven.
B)
Plinio el Viejo.
C) Lucio
Anneo Séneca.
D) Marco
Anneo Séneca.
6213. ¿Cuál de estos neurobiólogos dejó dicho esto
que, junto con la experiencia traumática pero instructiva de tener a un ser
querido en estado de coma o vegetativo, debería bastarles a las inteligencias
medias para dejar de creer -o para confirmar su inexistencia- en el embeleco
ese del alma inmortal: “La conciencia es lo que avala todo lo que consideramos
humano y valioso. Consideramos su pérdida permanente como una equivalencia de
la muerte, aunque el cuerpo siga mostrando signos vitales”?
A) Geoffrey Burnstock.
B) Ben A. Barres.
C) Gerald M. Edelman.
D) Joseph Altman.
6214. “Guiño, visaje, contorsión”.
A) Geribeque.
B) Geriveque.
C) Jeribeque.
D) Jeriveque.
6215. ¿Qué nombre propio completa estos inmortales
versos de -sacrílego sería no saberlo-: “No preguntes (es sacrílego saberlo)
qué fin a mí, cuál a ti, los dioses han dado […], ni sondees los babilónicos
números. ¡Cuánto mejor es soportar lo que haya de ser! Así Júpiter nos ha concedido
muchos inviernos, así este sea el último que ahora desgasta contra los escollos
sobresalientes las olas del Tirreno: sé sabia, filtra el vino y en un espacio
breve recorta una esperanza larga. Mientras hablamos, huye con la palabra el
tiempo: goza el día, nada fíes del venidero”?
A)
Anfitrite.
B) Halia.
C)
Amimone.
D) Otro.
6216. Se trata (o se trataba -según se ubique usted
en el tiempo-) del cuarto río más largo de África.
A)
Zambeze.
B) Nilo.
C) Níger.
D)
Congo.
6217. ¿En dónde se va a radicar alguien que se
matriculó en la Universidad de Magdeburgo?
A) En
Alemania.
B) En
Austria.
C) En
Bélgica.
D) En
Escocia.
E) En
Francia.
F) En
Suiza.
6218. ¿Cuánto tiempo después del término de la
guerra de los Treinta Años publicó Hans Jakob Christoph von Grimmelshausen su
‘Simplicius Simplissimus’?
A) Poco
más de 5 años.
B) Poco
más de 10 años.
C) Poco
más de 15 años.
D) Poco
más de 20 años.
6219. ¿Cuánto tiempo después del término de la
Segunda Guerra Mundial publicó Nicholas Monsarrat su ‘The Cruel Sea’?
A) Poco
más de 5 años.
B) Poco
más de 10 años.
C) Poco
más de 15 años.
D) Poco
más de 20 años.
6220. “Conjunto de los seres inteligentes con el
medio en que viven”.
A) Oósfera.
B) Noósfera.
C) A o B.
D) Ni A
ni B.
6221. ¿Qué nombre de poeta resuena tras esto que
escribió, muy a los 20: “La vida de un hombre de talento y virtud, que debería
morir a los 30 años, es -en lo que respecta a sus propios sentimientos- más
larga que la de un miserable esclavo de los curas, que sueña con vivir un siglo
embotado… Tal vez la efímera luciérnaga disfruta de una vida más larga que la
tortuga”?
A) Arthur Rimbaud.
B) John Keats.
C) Percy Bysshe Shelley.
D) Lord Byron.
6222. ¿Cuál de estos nombres es el que figura en la
portada de un libro que acabo de regalar; mejor dicho, que alguien que reparó
en su título –‘Libros malditos, malditos libros’- me imploró que se lo
regalara?
A) Juan
Carlos Díez Jayo.
B)
Ricardo Menéndez Salmón.
C) Bruno
Arpaia.
D)
Álvaro Enrigue.
6223. ¿Y cuál en la de uno con que quise sorprender
a alguien de mi entero gusto y que a su vez gusta de los buenos cuentos; y
pocos como los 21 de ‘Los muebles del mundo’?
A)
Álvaro Enrigue.
B) Bruno
Arpaia.
C)
Ricardo Menéndez Salmón.
D) Juan
Carlos Díez Jayo.
6224. ¿Cuál de estos artículos va a leer un grupo de
primíparos cuyo profesor de literatura, consciente de que las artes sin
nociones sólidas de ciencias están tan huérfanas como las ciencias sin nociones
sólidas de artes, les anuncia para la próxima clase una discusión sobre “el
albedo”?
A) ‘Por
qué preocupa que los polos de la Tierra sean cada vez menos blancos’.
B)
‘Terremotos: ¿por qué tiembla la Tierra?’.
C) ‘Las
hormigas cortadoras de hojas poseen una armadura de cristal rocosa, nunca antes
vista en insectos’.
D)
‘Efectos de la música sobre las funciones cognitivas’.
6225. “Carruaje de dos ruedas grandes, ligero y sin
cubierta, a propósito para dos personas y tirado por una sola caballería”.
A) Tílburi.
B) Ténder.
C) Tartana.
D) Todo
lo anterior.
6226. “Carne de vaca que está entre la […] y la…”.
A) Contratapa.
B) Contraportada.
C) Contracubierta.
D) Nada
de lo anterior.
6227. “En los cuadrúpedos, región de las
extremidades posteriores formada por los músculos y tendones que articulan el
fémur con la tibia y la rótula”.
A) Babilla.
B) Vabilla.
C) Vavilla.
D) Bavilla.
6228. ¿Quién y cuándo acuñó el sustantivo balompié,
que murió prematuramente y aplastado bajo el peso sin parangones del también
sustantivo fútbol?
A)
Jacinto Benavente en 1912.
B)
Mariano de Cavia en 1908.
C)
Benito Pérez Galdós en 1920.
D)
Felipe Trigo en 1916.
6229. ¿De cuál de estos filmes son protagonistas
Mohammad Bakri y Saleh Bakri, quienes en la vida real son (o fueron -según se
ubique usted en el tiempo-) también padre e hijo?
A) De
‘Paradise Now’, película de 2005.
B) De
‘Omar’, película de 2013.
C) De
‘Wajib’, película de 2017.
D) De
‘Rana’s Wedding’, película de 2002.
6230. Pez de agua dulce, endémico de Colombia, cuya
carne es muy apreciada por pescadores y compradores.
A) Zavaleta.
B) Zabaleta.
C) Savaleta.
D) Sabaleta.
6231. ¿Qué de esto regentó, durante más de 20 años,
el poeta y ensayista Thomas Lynch?
A) Un
macelo.
B) Un
prostíbulo.
C) Una
funeraria.
D) Un
casino.
6232. ¿Qué le pregunta la mamá al papá de Tristram
Shandy en medio del polvo que al hijo le insufló la vida y al hombre dos veces
le cortó el resuello?
A) “¿No
te has olvidado de asegurar las puertas?”
B) “¿No
te has olvidado de darle cuerda al reloj?”
C) “¿No
te has olvidado de apagar la lumbre?”
D) “¿No
te has olvidado de desatar los perros?”
6233. ¿Quién de ellos reveló la resolución de este
enigma por completo inaccesible, pese a su elementalidad, para los votantes de
las extremas: “Si consigo vender el miedo puedo vender el odio en cinco
minutos, el racismo en tres minutos y, de propina, toda la cantidad de
discriminación que quiera”?
A) Jean
Touchard.
B)
Carlos Vermut.
C)
Bartolomé Bennassar.
D) Hakan
Günday.
6234. Si, en el Capítulo once del relato de su
Tristram Shandy, Sterne nos habla someramente del Yorick de Shakespeare, ¿a qué
título de su predecesor en la genialidad nos remite?
A) A
Hamlet.
B) A
Ricardo II.
C) A
Ricardo III.
D) A
Otelo.
6235. ¿Cuál de éstos es un buen ejemplo de lo que en
español y en otras lenguas se llama crasis?
A) Eficracia.
B) Dictócrata.
C) A y B.
D) Ni A
ni B.
6236. A más de quien estudia lenguas o literatura,
¿cuál de estos universitarios se va a estrellar, muy seguramente, con dicho
sustantivo aun cuando sea una única vez en su pregrado?
A) Uno
de arquitectura.
B) Uno
de ingeniería civil.
C) A y B.
D) Ni A
ni B.
6237. ¿De qué se califica a alguien al que definen
como ‘mercurial’?
A) De
voluptuoso.
B) De
voluble.
C) De A
o de B.
D) Ni de
A ni de B.
6238. ¿De qué año es ‘La caza del Octubre Rojo’, un
filme que me acaba de recomendar mi amiga Renée Michel?
A) De 2006.
B) De
1990.
C) De
2000.
D) De
1996.
6239. Si en el programa del próximo concierto de la
Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia se anuncia, entre otras obras, ¡un
concierto para tres (t-r-e-ssssssssss) pianos!, ¿a quién va a interpretar?
A) A
Beethoven.
B) A
Bartók.
C) A
Rajmáninov.
D) A
Mozart.
6240. ¿Cuántas sinfonías completas escribió Wagner?
A) Una.
B) Tres.
C) Dos.
D) Cuatro.
6241. ¿En qué filme de Almodóvar hizo Chus Lampreave
las veces de una portera que se reivindica “testigo de Jehová”, personaje del
que me acaba de hablar Javier Cercas en su columna quincenal de El País de
España (maestro, y cuente conmigo en la cruzada a la que hoy convoca)?
A) En
Entre tinieblas.
B) En ¿Qué
he hecho yo para merecer esto?.
C) En
Matador.
D) En
Mujeres al borde de un ataque de nervios.
6242. ¿Qué de esto es cierto en relación con
Lazarillo de Tormes y don Quijote?
A) El
hidalgo se le adelantó medio siglo al pícaro en ver la luz.
B) Los 2
la vieron por la misma época.
C) El
pícaro se le adelantó medio siglo al hidalgo en ver la luz.
D) En
cualquier caso, los 2 la vieron primero que Celestina.
6243. ¿Y qué pero ahora en relación con el don
Quijote auténtico y el apócrifo, llamado también de Avellaneda?
A) Tanto
la segunda parte de la inmortal como el plagio se publicaron en 1614.
B) Tanto
la segunda parte de la inmortal como el plagio se publicaron en 1615.
C) La
segunda parte de la inmortal se publicó al año siguiente de la publicación del
plagio.
D) La
segunda parte de la inmortal se publicó un año antes de la publicación del
plagio.
6244. ¿Qué de lo siguiente no fue el, ante todo,
cuentista y político y diplomático colombiano Pedro Gómez Valderrama?
A) Embajador
ante España.
B) Embajador
ante México.
C) Ministro
de Gobierno.
D) Ministro
de Educación.
6245. ¿’Poesía y verdad’ se titulan las memorias de
qué inmortal cuya inmortalidad pone en riesgo, únicamente, un futurible
cataclismo del clima o un Putin cualquiera?
A) Las
de Goethe.
B) Las
de Brecht.
C) Las
de Novalis.
D) Las
de Schiller.
6246. ¿De qué me habla un español que, achispado
tras cuatro polas en la cantina de Lucio y Marcela, me recomienda a Fetén
Fetén?
A) De un
dúo de humoristas.
B) De un
dúo de músicos.
C) De un
sitio web en que se pueden ver las atajadas más inverosímiles desde que el
fútbol se pudo grabar.
D) De un
sitio web en que se puede conversar de sexo con mujeres de muy diversas edades
y sin temor de ser perseguido por las hordas feminazis.
6247. ¿En qué se especializa un grupo de médicos que
actualmente centran su atención en los estudios y hallazgos de Vernon
Mountcastle?
A) En
nefrología.
B) En
neumología.
C) En
neurología.
D) En
ortopedia y traumatología.
6248. ¿Quién de ellos sabía, sin el menor género de
duda, y por saberlo lo dejó dicho, que el perro “es fiel en la tempestad; el
hombre ni siquiera cuando sólo hay viento”?
A)
Voltaire.
B)
Nietzsche.
C)
Lucrecio.
D)
Schopenhauer.
6249. Si mi [omito aquí tu nombre y sobrenombre para
mí sagrados] -una persona (y qué persona) a la que voy a dejar de adorar sólo
cuando expire yo (ella… ella…)- nació en abril de 1981, ¿cuántos años antes
publicó Simone de Beauvoir su ‘Manifiesto de las…’, en el que confiesa: “Un
millón de mujeres abortan cada año en Francia. Ellas lo hacen en condiciones
peligrosas debido a la clandestinidad a la que son condenadas cuando esta
operación, practicada bajo control médico, es una de las más simples. Se sume
en el silencio a estos millones de mujeres. Yo declaro que soy una de ellas.
Declaro haber abortado. Al igual que reclamamos el libre acceso a los medios
anticonceptivos, reclamamos el aborto libre”?
A) 20.
B) 10.
C) 5.
D) 15.
6250. ¿Y cuántas fueron las valerosas que en total suscribieron
el manifiesto y sentaron un precedente de desobediencia que hoy (2024) vuelve a
ser necesario en cada vez más países y sociedades que, envalentonadas por el
pésimo ejemplo reciente de los Estados Unidos, amenazan con echar por tierra y
pisotear ésta y otras libertades fundamentales de las únicas democracias que
merecen el nombre: las liberales y garantistas?
A) Trescientas
cuarenta y tres.
B) Cuatrocientas
treinta y tres.
C) Trescientas
treinta y cuatro.
D) En cualquier
caso, un número muy diferente.
6251. ¿A qué sabio desatienden los populismos de
derecha y de izquierda cuando, para captarse de antemano los votos de los
necesitados que reciben sus limosnas envenenadas, hacen justo lo contrario de
esto que él prescribe: “Si le das un pescado a un hombre comerá un día; si le
enseñas a pescar comerá toda la vida”?
A) A Lao
Tse.
B) A
Confucio.
C) A
Kublai Kan.
D) A
Sófocles.
6252. ¿Y cuál escribió esto que usted haría bien en
leer y recordar siempre, antes de que emita su voto por cualquier político:
“Los hombres nacen suaves y blandos; muertos son rígidos y duros. Quien sea
inflexible es discípulo de la muerte. Quien sea suave y adaptable es discípulo
de la vida”?
A)
Sófocles.
B)
Kublai Kan.
C)
Confucio.
D) Lao
Tse.
6253. ¿Con qué fantasea el que metafóricamente dice
que sueña con el Paititi?
A) Con
hacerse inmensamente rico.
B) Con
las mayores erudición y sabiduría que hayan conocido los hombres.
C) Con
la vida eterna en los cielos que prometen las religiones.
D) Con
una inigualable fortuna venérea.
6254. ¿Cuál es el nombre completo de la mosca […]
negra, de cuyas larvas hoy se alimentan muy distintos animales -todavía no el
hombre-, para no hablar de tantos otros beneficios que rinde su cultivo?
A) Obispo.
B) Soldado.
C) Astronauta.
D) Poeta.
6255. ¿Quién de ellos dijo esto de sus colegas; lo
cual, de ser acertado, me imagino que seguirá siéndolo hoy: “No se leen entre
sí, se vigilan”?
A)
García Márquez.
B)
Neruda.
C)
Céline.
D)
Malaparte.
E)
D’Annunzio.
F) Hamsun.
G) Cela.
H) Handke.
I) Jünger.
6256. ¿Cuál de estas enfermedades -malditas todas-
se contrae por la picadura de garrapatas?
A) La de
Urbach-Wiethe.
B) La de
Lyme.
C) La de
Crohn.
D) Todo
lo anterior.
6257. ¿Quién llamó Kakania al Imperio austrohúngaro
en su opera magna?
A) Kafka.
B) Musil.
C) Zweig.
D)
Kraus.
6258. A él “su mamá lo odió desde el principio
porque ya había perdido, hacía un par de años, a su primogénita, razón por la
cual obligó a […], como lo llamaba, a vestirse como niña durante seis o siete
años. Hay fotos de […] así, con medias de encaje y botas de charol, el pelo
largo con bucles y capul y lo peor, o al menos es lo que se le ve en su cara
sin consuelo: un vestidito azul y blanco de muñeca. Quizás por eso su papá, que
había dejado el hogar, lo obligó a hacer la escuela militar…”.
A) Trakl.
B) Anton Ashkerc.
C) Rilke.
D) Lorenz Leopold
Haschka.
6259. ¿Y quién prescribió, en todo caso demasiado
tarde para mí, que “No tienes que entender la vida, entonces será como una
fiesta…”?
A) Rilke.
B) Trakl.
C) Kraus.
D) Zweig.
E) Musil.
F)
Kafka.
6260. ¿De quién de ellos es esta reflexión, que me
compromete conmigo mismo a apurar el resto de deleite de una lectura que me
había reservado para mejor ocasión: “La literatura cuenta con una antigüedad de
unos 4.500 años, según la definición que cada uno tenga de lo que es
literatura. Lo que no hay manera de saber es si 4.500 años son un síntoma de
senilidad, madurez, juventud, o si la literatura todavía está en su infancia”?
A) De John Barth.
B) De William Gass.
C) De Donald
Barthelme.
D) De Stanley
Elkin.
E) De Robert
Coover.
6261. ¿Y cuál abandonó, para bien de la literatura,
“su sueño de convertirse en arreglista de jazz”?
A) Robert Coover.
B) Stanley Elkin.
C) Donald Barthelme.
D) William Gass.
E) John
Barth.
6262. ¿Cuándo y dónde se reportó el primer afectado
por el síndrome de La Habana que, cuando se confirme fehacientemente lo que ya
se sabe -lo que yo ya sé-, deberá rebautizarse de tal modo que los culpables
-Putin y la Rusia de Putin- se pongan de manifiesto en el nombre?
A) En
Alemania y en 2014.
B) En
China y en 2020.
C) En
Austria y en 2018.
D) En
Vietnam y en 2016.
6263. ¿Cuál de éstas es una obra del pintor alemán
Caspar David Friedrich?
A) El
caminante sobre el mar de nubes.
B) Monje
en la orilla del mar.
C) El
mar de hielo.
D) Todo
lo anterior.
6264. ¿Desde dónde nos llama un amigo que visita la
ciudad de Namur?
A) Desde
Escocia.
B) Desde
Francia.
C) Desde
Bélgica.
D) Desde
Gales.
6265. ¿De qué sustantivo suele ir acompañado, en
medicina, el adjetivo héctico(a)?
A) De
sangrado.
B) De
fiebre.
C) De
prurito.
D) De
dolor.
6266. ¿De qué se acusa a uno que tachan de gandumbas?
A) De alborotador.
B) De haragán.
C) De
arbitrario.
D) De
todo lo anterior.
6267. ¿Y qué parte del cuerpo se nombra con aquel
vocablo?
A) Los
testículos.
B) Las
orejas.
C) Las
rodillas.
D) Los
senos.
6268. ¿En dónde se detuvo Cristo, según el título de
la novela de Carlo Levi?
A) En
Tívoli.
B) En
Rávena.
C) En
Éboli.
D) Nada
de lo anterior.
6269. ¿De quién me habla un entusiasta que,
simplificando muy mucho, me dice que se trata de una “ex monja, ensayista de
gran reconocimiento y agnóstica devenida” a la que debo ponerme a leer “ya
mismo”?
A) De
Alicia Keys.
B) De
Luz Sánchez-Mellado.
C) De Karen Armstrong.
D) De Annie Jacobsen.
6270. ¿Cuál es el por él ¿repudiado es el verbo,
maestro? Apellido paterno del singular Carlos Boyero, de quien aspiro a leer
‘No sé si me explico’?
A)
Rodríguez.
B)
Sánchez.
C)
Ramírez.
D) Vargas.
6271. ¿Qué hace el que se da un garbeo?
A) Presume
de su fama o de su popularidad ante quien no debe.
B) Se
harta de comida.
C) Da un
paseo.
D) Se
apoca, pese a su singular talento, frente a otro que no le llega ni a los
talones.
6272. “Lugar oculto y cerrado dispuesto para
esconder ilegalmente cosas o personas secuestradas”.
A) Zulo.
B) Vólvulo.
C) A o B.
D) Ni A
ni B.
6273. ¿De qué escritor colombiano se sabe que
declaró, desconozco con cuánta coherencia a la larga, estas palabras que
querría mías: “Mi caso no tiene en el fondo nada de asombroso: no le debo
favores a nadie; no dependo de ningún partido, de ninguna secta; no acepto
jefes, ni index de ninguna clase; no pueden asediarme económicamente, no pueden
aniquilarme éticamente, no pueden impedirme que escriba, ni mucho menos que
piense; leo lo que quiero, estudio, observo e intento con obstinación
comprender ciertos temas culturales, ciertos panoramas políticos y sociales,
ciertas pasiones humanas. No soy un inconforme profesional: creo apenas que la
fuerza de una posición no proviene del desprecio, ni siquiera del talento o de
una adhesión ideológica, sino de la independencia y la conciencia”?
A) De
Germán Espinosa.
B) De
Jorge Gaitán Durán.
C) De
Héctor Rojas Herazo.
D) De
Eduardo Escobar.
6274. ¿Qué terneza del malditismo transnacional tuvo
a bien desvelarle a una especie que no se entera, de resultas de su volitiva
desactivación de los instintos, el abracadabra de las catástrofes colectivas a
que se verá arrastrada hasta el fin de los tiempos: “Naturalmente, la gente
común no quiere guerra: ni en Rusia, ni en Inglaterra, ni tampoco en Alemania.
Eso se entiende. Pero, al final, son los líderes del país quienes determinan la
política y siempre es fácil arrastrar a la gente, ya sea en una democracia, en
una dictadura fascista, en un Parlamento o en una dictadura comunista… Todo lo
que tienes que hacer es decirles que están siendo atacados y denunciar a los
pacificadores por falta de patriotismo y por exponer el país al peligro.
Funciona igual en cualquier parte”?
A)
Göring.
B)
Lavrenti Beria.
C)
Goebbels.
D) Lenin.
E) Otro hijueputa.
6275. ¿Por cuál de los siguientes estados de los
Estados Unidos no discurre (o discurría -según se ubique usted en el tiempo-)
el río Wabash?
A) Por
Illinois.
B) Por
Misisipi.
C) Por
Indiana.
D) Por
Ohio.
6276. Pero si de lo que hablamos es de “un pueblito”
también llamado Wabash “que se precia de haber sido el primero en el mundo con
iluminación eléctrica pública”, ¿en el mapa de qué estado lo debemos buscar?
A) En el
de Illinois.
B) En el
de Misisipi.
C) En el
de Indiana.
D) En el
de Ohio.
6277. Y si “la iluminación eléctrica se prendió en
Wabash el 31 de marzo de 1880”, ¿cuánto tiempo hubo de transcurrir para que
semejante prodigio se obrara aquí en Bogotá?
A) Poco
más de 10 años.
B) Poco
más de 5 años.
C) Poco
más de 20 años.
D) Poco
más de 15 años.
6278. ¿De quién es esta interrogación amable -la
llama Muñoz Molina- que en adelante me va a servir de termómetro para
determinar las calenturas -o su ausencia- de los militantes de cualquier cosa:
“Cuando cambian los hechos, cambian mis opiniones. ¿Y usted, señor, qué hace?”?
A) De
Keynes.
B) De
Churchill.
C) De
Macron.
D) De
Krugman.
6279. ¿Cuál de estos especialistas es el indicado
para impartir una conferencia sobre los cíclidos?
A) Un
entomólogo.
B) Un
herpetólogo.
C) Un
aracnólogo.
D) Un ictiólogo.
6280. ¿Por cuál de estos autores pregunté ayer mismo
en la librería Lerner si el primer título que compré fue ‘Salir de la noche’,
que Elvira Lindo encomió en su columna de El País de España?
A) Por
Mario Calabresi.
B) Por
Beppe Fenoglio.
C) Por
Kristen Ghodsee.
D) Por
Diego Roel.
E) Por
Mary Luz Vallejo Mejía.
6281. ¿Y por cuál a continuación, cuando dije: “¿y
‘Los cuadernos perdidos de Robert Walser’?”?
A) Por
Mario Calabresi.
B) Por
Beppe Fenoglio.
C) Por
Kristen Ghodsee.
D) Por
Diego Roel.
E) Por
Mary Luz Vallejo Mejía.
6282. ¿Qué es Luigi Calabresi del periodista Mario Calabresi,
quien se propuso reparar el nombre y la memoria de aquél editorialmente?
A) Su
hermano.
B) Su
padre.
C) Su
tío.
D) Su
hijo.
6283. ¿Cómo se llama el papá de Victor Frankenstein,
el sapientísimo señor Frankenstein?
A) Henry.
B) William.
C) Alphonse.
D)
Ernest.
E)
Robert.
F) Jamás
se menciona su nombre.
6284. ¿A qué de esto se le puede chantar el adjetivo
‘sesquipedal’, tan en absoluto eufónico el pobre?
A) A una
barriga.
B) A una
nariz.
C) A A y
a B.
D) Ni a
A ni a B.
6285. “Andar un animal moviendo a un tiempo el pie y
la mano de un mismo lado”.
A) Arramblar.
B) Arramplar.
C) A y B.
D) Ni A
ni B.
6286. ¿Cuál de las siguientes no se cataloga hoy
(2024) como una enfermedad autoinmune?
A) La
artritis reumatoide.
B) La
diabetes de tipo I.
C) La
fibromialgia.
D) La
esclerosis múltiple.
E) El
lupus.
6287. ¿La deficiencia de qué vitamina corrige el
arroz dorado, prodigio de la ingeniería genética contra el que se revuelve, con
tales obstinación y estupidez que hacen pensar más bien en maldad, la Green
Peace a la que pese a todo sigo admirando?
A) A.
B) B6 y
B12.
C) C.
D) D.
6288. ¿En dónde es del todo probable dar con un
matraz?
A) En un
laboratorio de idiomas.
B) En
una estación espacial.
C) En un
laboratorio químico.
D) En
una estación de policía.
6289. “Cada uno de los dos orificios de la nariz de
las caballerías”.
A) Ollar.
B) Hollar.
C) Oyar.
D) Hoyar.
6290. ¿Cuál de estos “síndromes”, desquiciados como
la perra vida, es el único que de veras existe y en consecuencia se lo
diagnostica y trata médicamente?
A) De la
pastelería.
B) De la
cervecería.
C) De la
charcutería.
D) De la
verdulería.
6291. ¿A qué provincia española tendría que llegarse
mi tío el loquito que un día sí y el siguiente también amenaza con “coger las
de Villadiego”?
A) A
Burgos.
B) A
Córdoba.
C) A
Jaén.
D) En
España no hay municipios llamados Villadiego.
6292. ¿Cómo y a qué edad se suicidó el escritor
argentino Leopoldo Lugones?
A) Con
cianuro de potasio y a los 63.
B) De un
disparo en la cabeza y a los 33.
C) Arrojándose
al vacío y a los 53.
D) Por
ahorcamiento y a los 43.
6293. ¿Y cómo se llamaba el hotel en que se mató
este otro sensato digno -dignos todos- de emulación?
A) El
Remezón.
B) La
Gazapera.
C) El
Tropezón.
D) La Ventolera.
6294. ¿Qué título de la escritora y poeta Dulce
Chacón llevó a la pantalla grande, en 2011, el director Benito Zambrano?
A) Algún
amor que no mate.
B)
Cielos de barro.
C) La
voz dormida.
D) Otro.
6295. Y a todas éstas, ¿qué enfermedad acabó con la
vida de la autora española cuando apenas contaba 49 años?
A) Un
cáncer de páncreas.
B) Una
insuficiencia cardíaca.
C) Una
insuficiencia renal.
D) Un
melanoma.
6296. ¿De qué escritor y cineasta son este par de
reflexiones acerca de los 2 oficios: “A veces me pregunto por qué me he pasado
toda la vida encerrado en un cuarto escribiendo, cuando afuera está el mundo
lleno de vida y de posibilidades. La escritura exige entregarse a ella sin
fisuras, abrirse a toda forma posible de dolor, de gozo, a todas las emociones
que es posible sentir. Hacerlo bien requiere coraje moral. Ninguna otra
ocupación exige a quien la desempeña que entregue el ser, el alma, el corazón y
la cabeza sin saber si al final habrá recompensa.” “Me he pasado muchos años
encerrado en una habitación, sin hablar con nadie. Por el contrario, el cine es
un arte colectivo, te permite trabajar con mucha gente, y eso es algo muy
gratificante”?
A) De
Dalton Trumbo.
B) De
Alejandro Jodorowsky.
C) De
Jean Cocteau.
D) De
otro.
6297. ¿A dónde tendría que viajar un documentalista
deseoso de contarle al mundo sobre el taqaandan?
A) A la
India.
B) A
Irán.
C) Al
Japón.
D) A
Jamaica.
6298. ¿Y cuál de estas frases resume en lo que
consiste la extravagancia aquella?
A) Asfixia
mecánica.
B) Ablación
del clítoris.
C) Fractura
del pene.
D) Coma
etílico.
6299. ¿Con qué pasaporte viajan por el mundo los
nacidos en la región de Escania?
A) Con
el sueco.
B) Con
el noruego.
C) Con
el islandés.
D) Con
el finlandés.
E) Con
el danés.
6300. ¿Qué de esto interviene de veras en la
insaculación?
A) El
azar.
B) La
ciencia.
C) El
afecto.
D) Las plegarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario