martes, 4 de abril de 2023

Mi desmemoria hecha preguntas IV. Divertimento para un apagón planetario

4801. ¿A cuál(es) de estas diosas griegas deberíamos encomendarnos en pleno Millos y sus hinchas, a ver si por fin y tras mucho tiempo cuajamos una victoria de veras respetable? A) A las Nesoi.

B) A Peito.

C) A Penia.

D) A Niké.

 

4802. ¿A cuál de estos nombres asocia sin vacilaciones el enterado la frase etología humana?

A) A John Bowlby.

B) A Irenäus Eibl-Eibesfeldt.

C) A Douglas Rushkoff.

D) A Antanas Jurkshaitis.

 

4803. ¿A cuál de estos nombres asocia sin vacilaciones el enterado la frase teoría del apego?

A) A John Bowlby.

B) A Irenäus Eibl-Eibesfeldt.

C) A Douglas Rushkoff.

D) A Antanas Jurkshaitis.

 

4804. ¿De qué irremovible del parnaso se dice que le “confesó” a un interlocutor esto que yo, y presumo que muchos otros, estaríamos prestos a suscribir si no nos acometiera el miedo al señalamiento de incultos o ignorantes: “Nunca leo filósofos. [...] Nunca entiendo nada de lo que escriben. [...] No soy un intelectual. Todo lo que soy es sentimiento...”?

A) De Isaac Babel.

B) De Samuel Beckett.

C) De Ambrose Bierce.

D) De Vicente Blasco Ibáñez.

 

4805. Nacionalidad del “novelista, ensayista y crítico literario” Miguel Cossío Woodward.

A) Puertorriqueña.

B) Mexicana.

C) Dominicana.

D) Cubana.

 

4806. ¿En cuál de estas urbes suramericanas existe, o existió -según se ubique usted en el tiempo-, una calle llamada Voluntarios de la Patria?

A) En Santiago.

B) En Río de Janeiro.

C) En Montevideo.

D) En Buenos Aires.

 

4807. ¿Cuál de estos -¿cómo los llamo?- ‘señalados políticos’ (ojo que no dije ‘políticos señalados’) escribió, vaya usted a saber con cuánto cinismo: “El estilo está esencialmente basado en la justicia. Sólo el hombre justo puede saber cómo sopesar cada palabra, cada frase. Por esta razón, nunca vemos a los mejores escritores sirviendo una mala causa”?

A) Jünger.

B) Handke.

C) Cela.

D) Hamsun.

E) D’Annunzio.

F) Malaparte.

G) Céline.

H) Neruda.

I) García Márquez.

 

4808. ¿Qué caracteriza, antes que nada en lógica, a un non sequitur?

A) Su suma complejidad.

B) Su suma inteligencia.

C) A y B.

D) Ni A ni B.

 

4809. ¿Quién es la ‘Muchacha en la ventana’ (imagen maravillosa que de pronto subsista en pueblitos tan dejados de la mano de la tecnología que a esas criaturas sólo les quede, para poder asomarse al mundo, aquel recurso más que milenario y prácticamente extinto) a la que pintó Dalí en su cuadro?

A) Una vecina.

B) Su prima.

C) Su hermana.

D) La hija de un artista amigo.

 

4810. ¿Y a qué museo español tendría que ir hoy (31 de agosto del año del coronavirus) un entusiasta como yo, no del pintor catalán, sino de criaturas como la que le sirvió de musa, para contemplarla más de cerca ya que no de frente?

A) Al Municipal de Bellas Artes de Barcelona.

B) Al Europeo de Arte Moderno.

C) Al Reina Sofía.

D) Al Thyssen-Bornemisza.

 

4811. ¿Qué voz filosófica sentenció esto que, sin que jamás lo hayan oído y mucho menos leído, muchos de los que todavía hoy (mediados de 2020) vibran con el prodigio futbolístico de Messi aplaudirían a rabiar: “El talento da en un blanco en el que nadie más puede dar; el genio da en un blanco que nadie más puede ver”?

A) La de Schopenhauer.

B) La de Camus.

C) La de Sartre.

D) La de Borges.

 

4812. ¿Y quién de ellos dijo, en auxilio de los que se morirán sin saborear ni una gota del venero de éxito que empapa al rosarino: “La derrota tiene una dignidad que la victoria no conoce”?

A) Borges.

B) Sartre.

C) Camus.

D) Schopenhauer.

 

4813. ¿Qué título nobiliario ostentó el “dramaturgo, poeta y escritor italiano” Vittorio Alfieri?

A) El de marqués.

B) El de duque.

C) El de conde.

D) El de barón.

 

4814. ¿En dónde nació y en qué siglo vivió el poeta y erudito Thomas Gray?

A) En Dublín y en el XIX.

B) En Londres y en el XIX.

C) En Londres y en el XVIII.

D) En Dublín y en el XVIII.

 

4815. ¿Y cómo se conoce a Gray y a un grupo de sus colegas y coetáneos, que escribían y compartían inquietudes semejantes?

A) Como poetas del desarraigo.

B) Como poetas de cementerio.

C) Como poetas del extrañamiento.

D) Como poetas de mancebía.

 

4816. ¿En cuál de estas ciencias o disciplinas del conocimiento tuvo primero arraigo la conocida como ley de Gresham?

A) En pedagogía.

B) En periodismo.

C) En medicina.

D) En economía.

 

4817. ¿En el año 31 de qué siglo se abolió el Califato de Córdoba, al que sucedieron los reinos de taifas?

A) Del XII.

B) Del XI.

C) Del X.

D) Del IX.

 

4818. ¿Cuántos hijos tuvo Felipe el Hermoso con la pobre Juana I de Castilla (la Loca), cuya historia tanto me hace acordar de la de Camille Claudel?

A) 3.

B) 6.

C) 4.

D) 8.

 

4819. ¿En la historia de cuál de los siguientes países no figura, al menos de forma palmaria y directa, ningún monarca llamado Pedro I?

A) En la de Rusia.

B) En la de Brasil.

C) En la de Bélgica.

D) En la de Portugal.

 

4820. ¿En dónde nació la escritora Lidia Jorge?

A) En Portugal.

B) En Mozambique.

C) En Brasil.

D) En Angola.

 

4821. “Falacia que consiste en caricaturizar los argumentos o la posición del oponente, tergiversando, exagerando o cambiando el significado de sus palabras para facilitar un ataque lingüístico o dialéctico”.

A) Falacia del hombre de paja.

B) Falacia del espantapájaros.

C) A o B.

D) Ni A ni B.

 

4822. ¿Cuál de estas novelas protagoniza Fabrizio Corbera?

A) El Gatopardo.

B) Seda.

C) Gomorra.

D) Los novios.

 

4823. “En el arte bizantino y románico, representación del Salvador sentado, bendiciendo, y encuadrado en una curva cerrada en forma de almendra”.

A) Nomenclátor.

B) Pantocrátor.

C) A o B.

D) Ni A ni B.

 

4824. ¿A qué país(es) hay que ir para visitar el sitio arqueológico de Uruk?

A) A Irán.

B) A Turquía.

C) A A y a B.

D) Ni a A ni a B.

 

4825. ¿A qué edad y de qué murió el genialísimo y políglota e historiador y egiptólogo y enfermizo y sufridísimo y estudiosísimo y sapientísimo Jean-Francois Champollion?

A) A los 61 y de resultas de la sífilis.

B) A los 51 y de cáncer e inanición.

C) A los 41 y de infarto cardiorrespiratorio y accidente cerebrovascular.

D) A los 31 y de resultas de la diabetes.

 

4826. ¿Cuál de estas novelas protagoniza Teresa Mendoza?

A) La Reina del Sur.

B) Cae la noche tropical.

C) Los enamoramientos.

D) Los parentescos.

 

4827. ¿Cuándo exactamente utilizó por primera vez -al menos públicamente- Ronald Reagan la frase imperio del mal en referencia a ustedes ya saben quiénes?

A) El 8 de junio de 1982.

B) El 8 de marzo de 1983.

C) El 31 de agosto de 1983.

D) El 25 de septiembre de 1983.

 

4828. ¿Cuál es el nombre inmortal del teniente coronel soviético que, una noche de septiembre de 1983, tuvo en sus manos la suerte de la humanidad y el planeta todo con sus demás criaturas, a los que salvó de un cataclismo atómico gracias a su sangre fría y talante científico?

A) Borís Grómov.

B) Aleksandr Yegórov.

C) Vladimir Gorev.

D) Stanislav Petrov.

 

4829. Nacionalidad del escritor, académico de la lengua y diplomático José Gorostiza Alcalá.

A) Española.

B) Mexicana.

C) Cubana.

D) Salvadoreña.

 

4830. ¿Qué parentesco ligó a la escribidora Johanna Schopenhauer y al gran Arthur?

A) El de hermanos.

B) El de tía y sobrino.

C) El de madre e hijo.

D) El de primos.

 

4831. ¿Y cuál era la ocupación de Karoline Jagemann, mujer de la que se prendó el filósofo y a quien, según mi buen amigo Juan Villoro, Schopenhauer “escribió su único poema de amor” en 1808?

A) Costurera.

B) Mucama.

C) Actriz.

D) Pintora.

 

4832. “Zapato usado por los dignatarios romanos y bizantinos”.

A) Calamorro.

B) Calcorro.

C) Campago.

D) Cutarra.

 

4833. ¿Qué monarca expulsó, en 1609, a los moriscos de tierras valencianas?

A) Felipe II.

B) Felipe III.

C) Felipe IV.

D) Carlos II.

 

4834. “Grabación de sonidos atribuidos a espíritus del más allá”.

A) Sociofonía.

B) Antropofonía.

C) Etnofonía.

D) Psicofonía.

 

4835. “Acordeón de figura hexagonal u octagonal; de fuelle muy largo y teclados cantantes en ambas caras o cubiertas”.

A) Concertina.

B) Concertino.

C) Concertista.

D) Nada de lo anterior.

 

4836. ¿Quién y cómo inmortalizó a Julien Tanguy, allá por la década del 80 del siglo XIX?

A) Camille Saint-Saens, que le dedicó una composición.

B) Vincent van Gogh, que pintó su retrato.

C) Gustave Flaubert, que lo convirtió en personaje de novela.

D) Nada de lo anterior.

 

4837. ¿A qué de esto alude hoy (14 de septiembre de 2020) el femenino nombre propio, y por completo antierótico, Morticia?

A) A tres ciudades de sendos estados estadounidenses.

B) A la esposa de uno de los padres fundadores de los Estados Unidos.

C) A una diosa que comparten las teogonías de varias tribus indígenas estadounidenses.

D) A nada de lo anterior.

 

4838. Y hablando de ellos, de los padres fundadores de los Estados Unidos, cuya memoria hoy pisotean el bárbaro de Trump, los oportunistas que lo secundan y los millones de desinformados o cínicos que por él votaron y volverían a votar, ¿cuál de estos 4 dijo o escribió -seguramente las dos cosas-, honrando las bondades del beneficio de la duda de que hoy parece haber abdicado la humanidad en pleno: “Cuanto más viejo me hago, más dudo de mis propios juicios...”?

A) John Adams.

B) Benjamin Franklin.

C) Thomas Jefferson.

D) George Washington.

 

4839. ¿A cuál de estos escritores checos se atribuye -aunque él al parecer lo atribuye a su vez a su hermano- la invención del sustantivo robot?

A) A Franz Kafka.

B) A Milan Kundera.

C) A Karel Capek.

D) A Bohumil Hrabal.

 

4840. ¿El 24 de marzo de qué año el copiloto Andreas Lubitz, de Germanwings, resolvió convertir su suicidio en el asesinato de ciento cuarenta y nueve personas que nada en absoluto tenían que ver con sus putos problemas?

A) De 2015.

B) De 2016.

C) De 2017.

D) De 2018.

 

4841. Nacionalidad del sociólogo y antropólogo Roger Bartra.

A) Chilena.

B) Argentina.

C) Uruguaya.

D) Mexicana.

 

4842. ¿Qué busca, pongamos en México, un gambusino?

A) Putas para surtir los prostíbulos de alguna zona de tolerancia.

B) En particular oro aunque también otros minerales.

C) Inmuebles disponibles para la venta.

D) Incautos a los que engañar con sus cuentos chinos.

 

4843. ¿Qué hace, pongamos en la Argentina, el que bichea?

A) Roba o estafa.

B) Observa o espía.

C) Se recrimina o se enfada consigo mismo.

D) Miente o saca excusas.

 

4844. ¿En qué año publicó Arturo Pérez-Reverte su novela titulada El tango de la guardia vieja?

A) En 2012.

B) En 2013.

C) En 2014.

D) En 2015.

 

4845. ¿Cuál de los siguientes países no tiene jurisdicción en Laponia?

A) Dinamarca.

B) Finlandia.

C) Noruega.

D) Rusia.

E) Suecia.

 

4846. ¿De cuál de estos Fritz nos habla un entusiasta del poder de su violín y de su ‘Capricho vienés’, que se lanza a buscar en YouTube?

A) De Muliar.

B) De Stiedry.

C) De Kreisler.

D) De Perls.

 

4847. ¿De qué color son los narcisos?

A) Blancos o amarillos.

B) Azules o negros.

C) Rojos o lilas.

D) Todo lo anterior.

 

4848. ¿Cómo es el carácter de un personaje de papel cuyo demiurgo describe mediante el adjetivo infrangible?

A) Impredecible.

B) Amigable.

C) Indoblegable.

D) Todo lo anterior.

 

4849. ¿Qué hace el que barbota o barbotea?

A) Barbulla.

B) Bisbisa o bisbisea.

C) Musita.

D) Todo lo anterior.

 

4850. ¿En qué mar desembocan las aguas del griego río Aqueronte?

A) En el Egeo.

B) En el Jónico.

C) En el Mediterráneo.

D) En el de Libia.

 

4851. ¿Cuál de los siguientes países no tiene jurisdicción en el Gran Pantanal: el mayor humedal con que todavía hoy (18 de septiembre de 2020) cuenta el mundo?

A) Argentina.

B) Bolivia.

C) Brasil.

D) Paraguay.

 

4852. ¿Qué voz de cineasta profirió estas palabras que, infortunadamente, yo ya no puedo suscribir: “No hay un final. No hay un principio. Sólo hay una infinita pasión por la vida”?

A) La de Elia Kazan.

B) La de Federico Fellini.

C) La de Wong Kar-Wai.

D) La de Isabel Coixet.

 

4853. ¿Qué poema de ‘Las flores del mal’ declara, poniendo de manifiesto lo antinómico de que participa toda vida humana: “¡Yo soy el siniestro espejo donde la furia se contempla! ¡Yo soy la herida y el cuchillo! ¡Yo soy la bofetada y la mejilla! ¡Yo soy los miembros y la rueda, y la víctima y el verdugo!”?

A) el 29.

B) El 83.

C) El 92.

D) El 120.

 

4854. ¿En qué década del siglo XX nació el artista brasileño Jonathas de Andrade?

A) En la del 60.

B) En la del 70.

C) En la del 80.

D) En otra.

 

4855. Si un amigo suramericano, digamos brasileño, nos invita a un restaurante cuya especialidad es el yacaré, ¿carne de qué animal nos sirven?

A) De caimán.

B) De chigüiro.

C) De conejo.

D) De otro.

 

4856. ¿En qué década del siglo XX nació el actor canadiense Steve Lund?

A) En la del 60.

B) En la del 70.

C) En la del 80.

D) En otra.

 

4857. ¿Cuánto tiempo le llevó a Beethoven publicar sus treinta y dos sonatas para piano (todo un ejemplo en tiempos en que no escasean los que, por sólo mencionar algo, cualquier cosa, publican tres novelas, a cuál más adiposa y untuosa, entre enero y diciembre de un mismo año)?

A) 7 años.

B) 17 años.

C) 27 años.

D) 37 años.

 

4858. ¿Qué de lo siguiente no es cierto en relación con Louis Braille y Samuel Morse, esos 2 revolucionarios del conocimiento cuyos inventos o ya hacen parte de la historia o están amenazados de pasar a reposar en sus anales debido al auge, también entre los ciegos, de laptops y smartphones y a la desmemoria colectiva, de que tampoco ellos están exentos?

A) Morse era ya un adolescente cuando Braille nació.

B) Braille murió primero que Morse.

C) los 2 tuvieron el francés por lengua materna.

D) Los 2 murieron de sendas enfermedades pulmonares.

 

4859. ¿En qué década del siglo XX nació el escritor español Juan Gómez Jurado?

A) En la del 60.

B) En la del 70.

C) En la del 80.

D) En otra.

 

4860. ¿En cuál de estos filmes protagonizados por Clark Gable a su personaje lo torturan valiéndose de esa terneza llamada bota malaya?

A) En Cuando el diablo asoma.

B) En El enemigo público número uno.

C) En Sucedió una noche.

D) En Mares de China.

 

4861. ¿Cuál de estos malditos que ojalá nunca hubieran nacido exteriorizó su verdadero talante cuando declaró: “El odio es un factor de lucha, ese odio intransigente al enemigo que impulsa más allá de las limitaciones del ser humano y lo convierte en una máquina de matar efectiva, violenta, selectiva y fría. Nuestros soldados tienen que ser así: un pueblo sin odio no puede triunfar”?

A) Fidel Castro.

B) Augusto Pinochet.

C) Ernesto Guevara.

D) Jorge Rafael Videla.

 

4862. ¿Qué voz de filósofo colombiano aseguró esto que, de ser cierto, les garantizaría a sus beneficiarios la tan esquiva ataraxia, que yo me voy a morir sin conocer: “El filósofo ni ríe ni llora, sino que entiende”?

A) La de Estanislao Zuleta.

B) La de Nicolás Gómez Dávila.

C) La de Danilo Cruz Vélez.

D) La de Fernando González.

 

4863. ¿A cuál de estos términos equivale, antes que nada en ficcción, el sustantivo anagnórisis?

A) A conocimiento.

B) A desconocimiento.

C) A preconocimiento.

D) A reconocimiento.

 

4864. ¿En qué década del siglo XX y a qué edad murió Knud Rasmussen, “el explorador ártico de Groenlandia”?

A) En la del 30 a los 44 años.

B) En la del 30 a los 54 años.

C) En la del 40 a los 64 años.

D) En la del 40 a los 74 años.

 

4865. ¿Cuál de estos estudiantes de veras aplicados y consagrados al aprendizaje -no se crean, también los hay- reconoce en Michael Faraday un norte para su quehacer y porvenir profesionales?

A) Uno de biología y veterinaria.

B) Uno de física y química.

C) Uno de historia y filosofía.

D) Uno de sociología y antropología.

 

4866. ¿A cuál de estas artes tiene por protagonista la película de Antonioni ‘Deseo de una mañana de verano’?

A) Al cómic.

B) Al teatro.

C) A la fotografía.

D) A la poesía.

 

4867. ¿Cuántos siglos separan el nacimiento del escultor griego Praxíteles y el de Jesús?

A) 3.

B) 4.

C) 5.

D) 6.

 

4868. ¿Qué significa la frase en puridad?

A) “Sin rebozo, claramente y sin rodeos”.

B) “En secreto”.

C) A y B.

D) Ni A ni B.

 

4869. ¿Cuántos siglos separan el nacimiento del escultor griego Fidias y el de Jesús?

A) 3.

B) 4.

C) 5.

D) 6.

 

4870. ¿Cuál de los Filipos de Macedonia fue el padre de Alejandro Magno?

A) II.

B) I.

C) V.

D) III.

E) IV.

 

4871. ¿Y de cuál de ellos se asegura que padecía una discapacidad intelectual?

A) Del II.

B) Del I.

C) Del V.

D) Del III.

E) Del IV.

 

4872. ¿Qué anda leyendo uno que menciona el título ‘César y Cleopatra’, de George Bernard Shaw?

A) Una obra de teatro.

B) Un ensayo.

C) Un cuento.

D) Una novela.

 

4873. ¿En qué década del siglo pasado nació María Félix, ese ejemplar de lo inefable femenino a que nuestros ridículos tiempos no pueden aspirar ni remotamente?

A) En la de los 20.

B) En la de los 30.

C) En la de los 40.

D) En otra.

 

4874. ¿Y cuántas películas rodó aquel portento de belleza e inteligencia que iba soltando agudezas (imposibles hoy en las bocas apenas balbucientes de tantos de sus prójimos con vagina o falo) del estilo: “A un hombre hay que llorarlo tres días. Al cuarto, te pones tacones y un vestido nuevo”; “Soy más cabrona que bonita”; “Me quieren dar papeles de india, y a mí no me da la gana. Los papeles de india los hago en mi país y los de reina en el extranjero”; “Las flores son un mal negocio, duran un día y hay que agradecerlas toda la vida”; “El dinero no da la felicidad, pero siempre es mejor llorar en un Ferrari”?

A) Veintisiete.

B) Diecisiete.

C) Cuarenta y siete.

D) Treinta y siete.

 

4875. “Zarigüella, animal”.

A) Tlaco.

B) Tlacote.

C) Tlacuache.

D) Tlachique.

 

4876. ¿Cuál de los siguientes nombres no corresponde al de un espía en toda regla?

A) Pavel Sudoplatov.

B) Kim Philby.

C) Oleg Gordievski.

D) Ben Macintyre.

 

4877. Él (o ella) acaba de publicar ‘El síndrome Woody Allen’, un libro que intenta comprender cómo es que se degrada en este Medioevo Cientificotecnológico, y de la noche a la mañana, a alguien, de admirado y respetado por sus logros profesionales a escoria social.

A) Edu Galán.

B) Felipe García Quintero.

C) Ana López Navajas.

D) Javier Fernández de Castro.

E) Manuel Arroyo-Stephens.

 

4878. ¿De qué continente es nativo el armiño?

A) De Asia.

B) De África.

C) De Oceanía.

D) De América.

E) De Europa.

 

4879. ¿Y de qué color tiene el penacho del extremo de la cola ese mamífero, eximio cazador?

A) Negro.

B) Cambiante, como el resto de su pelaje.

C) Blanco.

D) Pardo.

 

4880. ¿De qué tribu de Israel es descendiente la reina Ester?

A) De la de Benjamín.

B) De la de Judá.

C) De la de Neftalí.

D) De la de Leví.

 

4881. ¿A cuál(es) de sus tres hijas deshereda el irreflexivo e insensato Lear de Shakespeare, quien no fue capaz de discernir lo auténtico de lo apócrifo?

A) A Gonerilda.

B) A Cordelia.

C) A Regania.

D) A dos que cambian según qué versión.

 

4882. “Ave limícola del tamaño de una perdiz, de pico largo, recto y delgado, cabeza comprimida y plumaje pardo rojizo con manchas negras en las partes superiores y de color claro finamente listado en las inferiores. Vive con preferencia en terrenos sombríos, se alimenta de orugas y lombrices y su carne es comestible”.

A) Galardonada.

B) Becada.

C) Premiada.

D) Laureada.

 

4883. ¿Qué es un altozano?

A) “Lazo o artificio para prender y cazar por el pie cuadrúpedos o aves”.

B) “Almendro, especialmente el silvestre”.

C) A y B.

D) Ni A ni B.

 

4884. ¿Cuál es la definición del sustantivo patulea?

A) “Soldadesca desordenada”.

B) “Gente desbandada y maleante”.

C) “Muchedumbre de chiquillos”.

D) Todo lo anterior.

 

4885. ¿Cuántas tiras de Mafalda publicó “oficialmente” Quino y en cuánto tiempo?

A) Mil novecientas veintiocho en nueve años.

B) Dos mil doscientas noventa y tres en diez años.

C) Dos mil seiscientas cincuenta y ocho en once años.

D) Nada de lo anterior.

 

4886. “Conjunto de organismos de especies diversas, vegetales o animales, que viven y se reproducen en determinadas condiciones de un medio...”.

A) Biótopo.

B) Biogeografía.

C) Biocenosis.

D) Todo lo anterior.

 

4887. ¿Cuál es, o era -según se ubique usted en el tiempo-, la discapacidad de Miguel Tomasín, líder e ícono de la emblemática banda argentina Reynols?

A) Parálisis cerebral.

B) Autismo.

C) Asperger.

D) Nada de lo anterior.

 

4888. ¿Cuál de estos sustantivos es el que de veras contiene la esencia de lo que, desde los años 80 del siglo pasado, se da en llamar efecto mariposa?

A) Locución.

B) Discusión.

C) Repercusión.

D) Redención.

 

4889. Autor(a) “real” de ‘Woke’, “un libro divertidísimo pero también espeluznante que nos enseña lecciones de la imbecilidad moral que hoy se va volviendo obligatoria, que incluso impregna las nuevas leyes y por supuesto el lenguaje de nuestros sumos sacerdotes... y sacerdotisas”.

A) Titania McGrath.

B) Andrew Doyle.

C) Titania Hardie.

D) Andrew Al-Nahi.

 

4890. ¿Quién de ellos es el autor de un ensayo que deslumbra titulado ‘La dificultad de ser hijo’?

A) Klaus Mann.

B) Thomas Mann.

C) Michel Tournier.

D) Rousseau.

 

4891. ¿Y de quién es una novela titulada Mefisto?

A) De Klaus Mann.

B: De Thomas Mann.

C) De Michel Tournier.

D) De Rousseau.

 

4892. ¿De quién de ellos se dice que invocó así, con tremenda picardía, al que sabemos: “Hazme casto, Señor. Pero aún no, aún no”?

A) De Juan el Bautista.

B) De Agustín de Hipona.

C) De Pablo de Tarso.

D) De Tomás de Aquino.

 

4893. “Traviesa en que se fijan los pies de las butacas, camas, etc.”

A) Cencha.

B) Cardencha.

C) Chencha.

D) Crencha.

 

4894. ¿Hasta dónde habrá de viajar un biólogo con su esposa-fanática de esa imposición llamada “fidelidad” o “monogamia” para probarle in situ que los bonobos, acaso nuestros parientes más próximos dentro del reino animal, viven su sexualidad con la libertad que les confiere el no estar sujetos a la voluntad de dirigentes eclesiásticos o políticos igual de extremistas y entrometidos que ella?

A) Hasta África Occidental.

B) Hasta África Oriental.

C) Hasta África Central.

D) Hasta África Meridional.

E) Hasta África Septentrional.

 

4895. ¿Quién de ellos vivió “confortablemente como el rentista solterón y de provincia que era, acogido y cuidado en casa de su madre”, lo que lo facultaba para “dedicar días enteros a componer un párrafo y cinco años a terminar una novela”?

A) Flaubert.

B) Balzac.

C) Stendhal.

D) Victor Hugo.

 

4896. ¿Quién es, o fue -según se ubique usted en el tiempo-, Lee Friedlander?

A) Un escultor irlandés.

B) Un pintor galés.

C) Un músico y compositor escocés.

D) Un fotógrafo y profesor estadounidense.

 

4897. ¿Cuántas bajas sufrieron en 1982, respectivamente, los argentinos y los ingleses en la Guerra de las Malvinas?

A) Doscientas cincuenta y cinco y seiscientas cuarenta y nueve.

B) Seiscientas cuarenta y nueve y doscientas cincuenta y cinco.

C) Cuatrocientas noventa y seis y quinientas cincuenta y dos.

D) Quinientas cincuenta y dos y cuatrocientas noventa y seis.

 

4898. ¿Y cuántos días duró la refriega?

A) 54.

B) 74.

C) 64.

D) 84.

 

4899. ¿En qué festividad rezan los judíos el Kol Nidre?

A) En Pésaj.

B) En Sucot.

C) En Yom Kipur.

D) En Janucá.

 

4900. ¿Cuántos años llevaba el Quijote de publicado cuando apareció ‘Historia verdadera de la conquista de la Nueva España’, de Bernal Díaz del Castillo?

A) Entre 10 y 15.

B) Entre 25 y 30.

C) Entre 20 y 25.

D) Entre 15 y 20.

 

4901. ¿Y en suelo de cuál de estos países murió aquel tan cronista como conquistador?

A) De Nicaragua.

B) De Costa Rica.

C) De El Salvador.

D) De Honduras.

E) De Guatemala.

Mi desmemoria hecha preguntas III. Divertimento para un apagón planetario

2801. ¿A la terminología de cuál de estas disciplinas pertenece el sustantivo analema?

A) A la de la lingüística.

B) A la de la medicina.

C) A la de la astronomía.

D) Nada de lo anterior.

 

2802. ¿Quién recomienda a quién esta sensatez, que muchos médicos de hoy juzgan recientísimo descubrimiento de su ciencia: “Come poco y cena más poco, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago”?

A) Quevedo a Íñigo Balboa.

B) El ciego a Lázaro de Tormes.

C) Don Quijote a Sancho.

D) El ciego a Marianela.

 

2803. Nacionalidad de la escritora Malika Mokeddem.

A) Egipcia.

B) Argelina.

C) Marroquí.

D) Tunecina.

 

2804. ¿Cuántos Premios Óscar ha ganado hasta hoy (29 de enero de 2017) la actriz Hiba Abouk?

A) 3.

B) Ninguno.

C) 2.

D) 1.

 

2805. ¿A qué estado de los Estados Unidos representa, o representaba -según se ubique usted en el tiempo-, John Robert Lewis, el valeroso aliado de Martin Luther King en su lucha por la siempre huidiza igualdad?

A) A Georgia.

B) A Alabama.

C) A Carolina del Norte.

D) A Carolina del Sur.

 

2806. ¿Cuántos son los cuentos del Pentamerón, la “recopilación de historias populares que el poeta italiano Giambattista Basile recogió en el siglo XVII” y que “fue la primera gran antología de narrativa oral y la base en que se inspiraron los hermanos Grimm”?

A) 5.

B) 25.

C) 50.

D) 75.

 

2807. ¿En cuál de estas ciudades de España hay que estar para acudir sin falta a una cita a ciegas que acabamos de ponernos con una mujer cuya voz nos cautivó gracias al número equivocado que tecleamos en el teléfono y que nos dijo: “Dentro de una hora, en el Parque del Cid, en el Barrio Romántico”?

A) En Cádiz.

B) En Murcia.

C) En León.

D) En Guadalajara.

 

2808. La palabra fractal es esencialmente un término de la…

A) Geología.

B) Gastronomía.

C) Ganadería.

D) Geometría.

 

2809. “Nombre vulgar de varias hierbas con hojas o frutos punzantes, que se crían en Chile”.

A) Dicha.

B) Risa.

C) Pena.

D) Rabia.

 

2810. “Cinta adornada con una joya en cada punta, que usaban las mujeres anudándola al cuello y dejando los cabos pendientes sobre el pecho”.

A) Dicha.

B) Risa.

C) Pena.

D) Rabia.

 

2811. “Roya que padecen los garbanzos y que suelen contraer cuando, después de una lluvia o rociada, calienta fuertemente el sol”.

A) Dicha.

B) Risa.

C) Pena.

D) Rabia.

 

2812. ¿Quién de ellos, sin que siquiera hubiera presentido -ninguna falta le hacía- la nefasta llegada de los Castro a Cuba o la de Chávez y Cabello a Venezuela, para solo poner un par de ejemplos de satrapías de izquierdas, concluyó con todo acierto que “el terror no reconoce en contra suya ni derecho ni juez. Donde llega a señorear la fuerza, no se les deja a los vencidos ninguna probabilidad de apelación; el terrorismo sigue siendo allí la primera instancia y la única”?

A) Sebastián Castalión.

B) Stefan Zweig.

C) Juan Calvino.

D) Miguel Servet.

 

2813. Pregúntenles a los facinerosos Xi, Putin y Lukashenko a ver si esta aseveración de A) Sebastián Castalión

B) Stefan Zweig

C) Juan Calvino

D) Miguel Servet no los describe con impecable exactitud: “Es propio de la tragedia de todos los déspotas, el que teman todavía al hombre independiente, cuando en lo político lo han convertido en impotente y mudo. No les basta que calle y que se vea precisado a callar. Ya el que no asienta, ya el que no les sirva ni les haga reverencias, el que no se inscriba solícitamente en el corro de sus aduladores y sirvientes, hace enojoso para los tiranos el que el hombre libre exista, el que exista todavía”: pregúntenles.

 

2814. Sinónimo de la palabra belitre, que el español adoptó del francés.

A) Apocado.

B) Palurdo.

C) Bellaco.

D) Indolente.

 

2815. ¿Cuál de estas es la definición de la palabra echadizo, cuyo significado mi memoria acaba de registrar, espero que para siempre?

A) “Enviado con arte y disimulo para rastrear y averiguar alguna cosa, o para difundir algún rumor”.

B) “Triste, melancólico”.

C) “Propenso a un vicio, y particularmente a la lujuria”.

D) “Persona que tiene el color muy pálido, y que anda continuamente enferma”.

 

2816. ¿Quién, para concluir, llama a quién “abogado de la tolerancia” y “archienemigo de toda dictadura espiritual”, pues no otra cosa es?

A) Miguel Servet a Stefan Zweig.

B) Stefan Zweig a Sebastián Castalión.

C) Sebastián Castalión a Juan Calvino.

D) Juan Calvino a Miguel Servet.

 

2817. ¿Quién de ellos no fue uno de los “tres jueces de los muertos” en el hades?

A) Éaco.

B) Minos.

C) Sarpedón.

D) Radamanto.

 

2818. ¿En qué estado de los Estados Unidos nació Lucia Berlin, la única “escritora maldita” de que yo tenga noticia?

A) En Alaska.

B) En California.

C) En Montana.

D) En Texas.

 

2819. ¿Y cuántos cuentos se dice que escribió esta mujer cuya vida algunos comparan con las de Hemingway y Carver?

A) 57.

B) 77.

C) 67.

D) 87.

 

2820. ¿Cuál de estos es un valle del departamento de Putumayo, en Colombia?

A) Atriz.

B) Tenza.

C) Aburrá.

D) Sibundoy.

 

2821. ¿Y en cuál de ellos tiene que estar un estudiante universitario apasionado por lo aborigen para que pueda, como pretende, escribir una crónica del Carnaval del Perdón, que no más por su nombre debería ser adoptado por toda Colombia?

A) En Sibundoy.

B) En Tenza.

C) En Aburrá.

D) En Atriz.

 

2822. Se trata de “uno de los lugares más bellos de Colombia […], la ciudad sagrada de los arhuacos, una planicie en medio de la alta montaña” donde “los burros rebuznan en coro al mediodía, como si estuvieran dando la hora…”.

A) Varanasi.

B) Nabusímake.

C) Ciudad Blanca.

D) Hunza.

 

2823. El Tirol es territorio…

A) Ucranio-polaco.

B) Polaco-germano.

C) Germano-austríaco.

D) Austríaco-italiano.

 

2824. “Figura de rombo colocado de suerte que uno de los ángulos agudos quede por pie y su opuesto por cabeza”.

A) Lirado.

B) Litotes.

C) Losange.

D) Macagua.

 

2825. ¿Cuál de estas palabras es con la que Santo Tomás de Aquino asoció el término quididad?

A) Ausencia.

B) Existencia.

C) Esencia.

D) Conciencia.

 

2826. ¿Cuál de estos antipapas “reinó” un solo día?

A) Cristóbal.

B) Alberto.

C) Dióscuro.

D) Felipe.

 

2827. ¿Qué estado de los Estados Unidos gobernó, prácticamente hasta su muerte en 1935, el populista radical Huey Long?

A) Misisipi.

B) Carolina del Sur.

C) Luisiana.

D) Texas.

 

2828. “Coche de caballos, de alquiler, pequeño y con cuatro ruedas”.

A) Sacre.

B) Nacre.

C) Lacre.

D) Fiacre.

 

2829. Halych o Halicz, topónimo del que se deriva el nombre de la región histórica de Galitzia de los Cárpatos, es una ciudad…

A) Ucrania.

B) Polaca.

C) Rumana.

D) Húngara.

 

2830. ¿Cuándo fue Benjamín Disraeli, al decir de muchos uno de los mejores políticos británicos de todos los tiempos y un escritor intrascendente, primer ministro de Inglaterra?

A) En la primera mitad del siglo XIX.

B) En la segunda mitad del siglo XIX.

C) En la primera mitad del siglo XX.

D) En la segunda mitad del siglo XX.

 

2831. ¿Qué es un exlibris?

A) “Sello que se estampa en un libro para hacer constar el nombre de su propietario”.

B) “Parte exterior delantera que cubre los pliegos de un libro y que suele reproducir los datos de la portada”.

C) “Parte del libro opuesta al corte de las hojas, en la cual se pone el rótulo”.

D) “Título de un escrito o de una parte suya”.

 

2832. “Término hebreo utilizado para referirse al holocausto (aniquilación judía en Europa por la Alemania nazi)”.

A) Tzadik.

B) Shoah.

C) Midrash.

D) Shaliah.

 

2833. ¿En qué posición se hallaba Licaón cuando Aquiles lo mató?

A) De espaldas a él.

B) Parado ante él.

C) Sentado ante él.

D) Arrodillado ante él.

 

2834. ¿Qué personaje de la Odisea carece -y no por ningún accidente traumático-, como Tiresias, del sentido de la vista?

A) Alcínoo.

B) Méntor.

C) Demódoco.

D) Polifemo.

 

2835. “Pesar de haber ofendido a Dios, no tanto por el amor que se le tiene como por las consecuencias de la ofensa cometida”.

A) Atrición.

B) Aserción.

C) Atestación.

D) Preterición.

 

2836. ¿Qué denomina el sustantivo anfión?

A) Un animal.

B) Un narcótico.

C) Un árbol.

D) Un elemento químico.

 

2837. ¿Qué denomina el sustantivo achicoria?

A) Una planta.

B) La casa del cerdo.

C) La casa del conejo.

D) Un barrizal.

 

2838. ¿Qué voz de poeta, inspirada en un epitafio de Kipling, clama esto que consigue explicar, si no todas las guerras que en el mundo ha habido, sí las más de ellas: “¿Te preguntas, viajero, por qué hemos muerto jóvenes,/ y por qué hemos matado tan estúpidamente?/ Nuestros padres mintieron: eso es todo”?

A) La de Bernardo Atxaga.

B) La de Karmelo C. Iribarren.

C) La de Jon Juaristi.

D) La de Kirmen Uribe.

 

2839. Sinónimo del sustantivo redaño.

A) Disgusto.

B) Crueldad.

C) Valor.

D) Astucia.

 

2840. ¿En qué siglo nació, vivió para dañar y murió el psicópata Gilles de Rais, frente a cuyos crímenes palidecen los de cualquier Garavito o Uribe Noguera de esta época?

A) En el XV.

B) En el XVI.

C) En el XVII.

D) En el XVIII.

 

2841. ¿Con cuál de estas películas ganó José Luis Alcaine uno de sus hasta hoy (19 de febrero de 2017) 5 Goyas a la mejor fotografía?

A) Con La piel que habito.

B) Con Tranvía a la Malvarrosa.

C) Con Mujeres al borde de un ataque de nervios.

D) Con Las trece rosas.

 

2842. Autor(a) del título ‘Reparto de mediodía’.

A) Aurélie Claudel.

B) Paul Claudel.

C) Camille Claudel.

D) Henri Claudel.

 

2843. ¿Cuál de estas es la definición del sustantivo sinapsis?

A) “Disposición gráfica que muestra o representa cosas relacionadas entre sí, facilitando su visión conjunta; esquema”.

B) “Relación funcional de contacto entre las terminaciones de las células nerviosas”.

C) “Explicación, interpretación”.

D) “En una obra literaria o cinematográfica, desarrollo narrativo de los hechos”.

 

2844. ¿De qué dos obras de Shakespeare son, respectivamente, Trínculo y Feste personajes?

A) De La tempestad y Noche de Reyes.

B) De Noche de Reyes y La tempestad.

C) De La comedia de los errores y La fierecilla domada.

D) De La fierecilla domada y La comedia de los errores.

 

2845. ¿En dónde queda la selva Lacandona?

A) En Canadá.

B) En Estados Unidos.

C) En México.

D) En Guatemala.

 

2846. ¿Cuál de estos animales es un anélido?

A) La lombriz.

B) La sabela.

C) La sanguijuela.

D) Todo lo anterior.

 

2847. ¿Y cuál de estos es un molusco lamelibranquio?

A) La almeja.

B) El mejillón.

C) La ostra.

D) Todo lo anterior.

 

2848. ¿Cuánto tiempo transcurrió entre el momento feliz de la muerte del tirano y el no menos feliz de las primeras elecciones democráticas en la España posfranquista?

A) Diecinueve días.

B) Prácticamente diecinueve semanas.

C) Prácticamente diecinueve meses.

D) Nada de lo anterior.

 

2849. ¿En cuál de estas metrópolis se halla un artista que, ufano, le cuenta a usted que parte de su obra está próxima a exponerse en la galería Saatchi?

A) En Londres.

B) En Nueva York.

C) En Roma.

D) En Bruselas.

 

2850. ¿Qué ordena usted en España si se hace traer una ensaimada?

A) Una bebida.

B) Un pastel.

C) Un pescado.

D) Una ensalada.

 

2851. ¿Qué filósofo, conocedor de la mezcla letal de inexperiencia y oportunismo que acecha detrás de toda guerra, de cualquier guerra, escribió: “Cuando se considera en qué medida la fuerza de los hombres jóvenes necesita estallar, no sorprende verlos decidirse por este o aquel asunto de un modo tan poco selectivo y tan grosero: porque lo que les excita no es el asunto propiamente tal, sino la visión del ardor existente en torno a una cosa y, por así decirlo, la visión de la mecha encendida. De ahí que los seductores más sutiles sean expertos en dejar entrever la explosión, prescindiendo de las razones del asunto: ¡nadie se gana la simpatía de estos barriles de pólvora con razones!”?

A) Martin Heidegger.

B) Nietzsche.

C) Edmund Husserl.

D) Ortega y Gasset.

 

2852. La isla de Fuerteventura es territorio…

A) Dominicano.

B) Haitiano.

C) Puertorriqueño.

D) Nada de lo anterior.

 

2853. ¿De qué ciudad de España es, o era -según se ubique usted en el tiempo-, la Candamia uno de sus barrios?

A) De León.

B) De Cádiz.

C) De Guadalajara.

D) De Murcia.

 

2854. ¿A quién afectó directamente, también en España, la llamada ley Azaña de 1931?

A) A los curas.

B) A los jueces.

C) A los militares.

D) Nada de lo anterior.

 

2855. ¿De qué lengua proviene el sustantivo chichisbeo, que, parafraseando a Constaín, designa al amante consentido -en las dos acepciones de la palabra- de mi mujer?

A) Del rumano.

B) Del italiano.

C) Del catalán.

D) Del portugués.

 

2856. ¿Cuál es la definición del sustantivo arpegio?

A) “Signo con el cual se expresa que la nota o notas a que se refiere deben sonar con su entonación natural”.

B) “Dícese de la nota cuya entonación es un semitono más baja que la de su sonido natural”.

C) “Sonido agudo, concomitante, producido naturalmente por la resonancia de otro fundamental”.

D) “Sucesión más o menos acelerada de los sonidos de un acorde”.

 

2857. “Hidrocarburo cíclico, aromático, de seis átomos de carbono. Es un líquido incoloro e inflamable, de amplia utilización como disolvente y como reactivo en operaciones de laboratorio y usos industriales”.

A) Venzol.

B) Vensol.

C) Benzol.

D) Bensol.

 

2858. ¿A quién le dedicó don Antonio Machado ese bellísimo poema suyo que termina diciendo “...Allí el maestro un día soñaba un nuevo florecer de España”?

A) A José Antonio Marina.

B) A Pío Baroja.

C) A José Ortega y Gasset.

D) A Francisco Giner de los Ríos.

 

2859. “Pájaro como de dos decímetros de longitud desde la punta del pico hasta la extremidad de la cola, que es muy larga y ahorquillada con alas también largas y puntiagudas; plumaje blanco en la garganta y negro en el resto del cuerpo; pies cortos, con cuatro dedos dirigidos todos adelante, y pico pequeño algo encorvado en la punta…”.

A) Vencejo.

B) Vensejo.

C) Bencejo.

D) Bensejo.

 

2860. Autor(a) de ‘El cuerpo robado’, relato “en el que se describe con notable precisión la existencia de un mundo inmaterial, paralelo al nuestro, donde habitan miles de personalidades cuya sed de cuerpo es tal que se cuelan con frecuencia en los nuestros si ven una rendija o grieta por la que penetrar en ellos”.

A) Oscar Wilde.

B) Virginia Woolf.

C) H. G. Wells.

D) Eudora Welty.

 

2861. ¿De cuál de estos filósofos romanos fue Marco Tulio Tirón su esclavo, compilador, taquígrafo -tal vez el primero de la historia- y amigo de toda una vida?

A) De Cicerón.

B) De Marco Aurelio.

C) De Séneca.

D) De Lucrecio.

 

2862. ¿A qué se conoce (o se conoció -según se ubique usted en el tiempo-) en España con el nombre propio de Chamberí?

A) A un río de la ciudad de Valencia.

B) A un distrito de la ciudad de Madrid.

C) A un parque de la ciudad de Sevilla.

D) A un aeropuerto de la ciudad de León.

 

2863. ¿Quién es la autora de este poema tan sencillo como bello, que claro que compendia la vida de miles y miles de mujeres del mundo entero: “Os digo en prosa:

Nunca pedí dinero,

Comida, sangre o ropa.

Empecé a trabajar de niña de niñera.

Fui la criada de mi casa propia.

(Yo misma fui mi propia muñeca)

Luego de mayor,

Lo único que pedí prestado

Fue amor;

Lo devolví con creces,

Hoy estoy arruinada”?

A) Gloria Fuertes.

B) Carmen Conde.

C) Carmen Baroja.

D) Josefina Pla.

 

2864. ¿Los aficionados más viejos y los estudiosos de diversas edades de qué deporte siempre van a recordar las gestas de Tony Zale?

A) Del baloncesto.

B) Del béisbol.

C) Del boxeo.

D) Del tenis.

 

2865. ¿Qué de esto supo hacer, con exquisito arte, Rudolf Nuréyev?

A) Esculpir.

B) Pintar.

C) Escribir.

D) Bailar.

 

2866. ¿A orillas de cuál de estos ríos se levanta la ciudad universitaria alemana de Tubinga?

A) Del Neckar.

B) Del Aller.

C) Del Rin.

D) Del Meno.

 

2867. “De figura de gusano”.

A) Ensiforme.

B) Vermiforme.

C) Fusiforme.

D) Paseriforme.

 

2868. ¿Cuánto tiempo transcurrió entre la sanción de la Carta Magna por el rey Juan I de Inglaterra (Juan sin Tierra) y la ratificación de la Constitución de los Estados Unidos?

A) 3 siglos, 71 años y 4 días.

B) 5 siglos, 73 años y 6 días.

C) 7 siglos, 75 años y 8 días.

D) 9 siglos, 77 años y 10 días.

 

2869. Todo aquel que se ufane de su filantropía o de su ecologismo debería siquiera saber que en este hombre residieron a un tiempo el filántropo y el ecologista, para bien de Chile y del planeta entero.

A) Douglas Tompkins.

B) Joseph Strutt.

C) Guy Marchand.

D) Gerald Durrell.

 

2870. ¿Quién de ellos puede llegar a experimentar lo que son, en estricto sentido, las alucinaciones hipnagógicas?

A) Uno que está bajo los efectos de un narcótico.

B) Uno que se está quedando dormido.

C) Uno que está bajo los efectos de la fiebre.

D) Uno que se halla en el consultorio del psicoanalista.

 

2871. ¿De cuándo data la invención del estetoscopio, a cargo del médico René Laënnec?

A) De principios del siglo XIX.

B) De mediados del siglo XIX.

C) De fines del siglo XIX.

D) De principios del siglo XX.

 

2872. ¿Cuál de estos aparatos cumple funciones muy semejantes a las de ese adminículo, esencial desde donde se lo mire para médicos y matasanos?

A) El estereoscopio.

B) El fonendoscopio.

C) El laparoscopio.

D) El proctoscopio.

 

2873. A instancias del tirano en jefe, ¿a dónde debió dirigirse Abraham para la perpetración del sacrificio de su hijo Isaac?

A) Al valle de Josafat.

B) Al monte Ararat.

C) Al monte Moriá.

D) Al monte Nebo.

 

2874. ¿De quién es invención el extraterrestre Gurb?

A) De Eduardo Mendoza.

B) De Élmer Mendoza.

C) De Mario Mendoza.

D) De otro.

 

2875. ¿En qué año del siglo pasado comenzó a circular la para muchos mejor revista literaria del mundo prácticamente desde su fundación: The New York Review of Books?

A) En el 73.

B) En el 63.

C) En el 43.

D) En el 53.

 

2876. ¿Qué prenda de vestir saca del clóset un japonés que busca un haori?

A) Una pañoleta.

B) Una chaqueta.

C) Una camiseta.

D) Una pantaloneta.

 

2877. ¿De cuántas cuerdas consta un shamisen?

A) De nueve.

B) De siete.

C) De tres.

D) De cinco.

 

2878. ¿A qué época se remonta la aparición, en el Japón, de ese “vehículo ligero de dos ruedas que se desplaza por tracción humana” conocido como rickshaw?

A) A la segunda mitad del siglo XIX.

B) A la primera mitad del siglo XIX.

C) A la primera mitad del siglo XVIII.

D) A la segunda mitad del siglo XVIII.

 

2879. ¿Qué de esto es cierto en relación con el Fugi y el Cristóbal Colón, los picos más altos del Japón y Colombia respectivamente?

A) La altura de aquél rebasa a la de éste en prácticamente 2.000 metros.

B) La altura de éste rebasa a la de aquél en prácticamente 2.000 metros.

C) Los 2 tienen prácticamente la misma altura.

D) Nada de lo anterior.

 

2880. ¿Cuál de estos sustantivos evoca la voz japonesa bunraku?

A) Marinero.

B) Marioneta.

C) Monumento.

D) Mariposa.

 

2881. ¿Qué obra está leyendo alguien que nos dice que anda trastornado, oyendo a cada rato, la ‘Sonata de Vinteuil’?

A) Ulises.

B) En busca del tiempo perdido.

C) Doctor Fausto.

D) Rojo y negro.

 

2882. ¿Cuál de estos nombres propios corresponde al de un desierto de Israel?

A) Néguev.

B) Yarkon.

C) Habesor.

D) Lakhish.

 

2883. ¿Qué compositor francés -de ahí su devoción por la ornitología (no por francés, sino por compositor)- reconocía lo que todo músico respetable debería reivindicar: que las aves canoras son los mejores músicos del mundo?

A) Oliver Messiaen.

B) Marcel Dupré.

C) Darius Milhaud.

D) Iannis Xenakis.

 

2884. ¿Quién es el compositor de ‘Winterreise’, cuya traducción al español es ‘Viaje de invierno’?

A) Robert Schumann.

B) Johannes Brahms.

C) Franz Schubert.

D) Ludwig van Beethoven.

 

2885. ¿Y cuántos músicos se precisan para ejecutar esa obra?

A) 4.

B) 3.

C) 2.

D) 1.

 

2886. ¿A cuál de las diez sinfonías que compuso Gustav Mahler se la conoce, y no en vano, les aclaro, como ‘Titán’?

A) A la 8.

B) A la 5.

C) A la 1.

D) Nada de lo anterior.

 

2887. ¿Cuántos son los conciertos para violín y orquesta de Aram Khachaturian?

A) 2.

B) 4.

C) 6.

D) Nada de lo anterior.

 

2888. ¿Cómo mueren Eurídice y Orfeo?

A) Por la mordedura de una víbora él y decapitada ella.

B) Ambos decapitados.

C) De sendas mordeduras de víbora.

D) Por la mordedura de una víbora ella y decapitado él.

 

2889. ¿Cuántas son las baladas de Chopin?

A) Cuatro.

B) Cinco.

C) Dos.

D) Tres.

 

2890. ¿De quién es este acierto que la escuela, ocupada hoy en cosas tan insustanciales -el género de los las y les ángeles, la erradicación de la inequidad a toda costa y por decreto-, tampoco enseña: “Lo intentaste. Fracasaste. Da igual. Prueba otra vez, fracasa otra vez. Fracasa mejor”?

A) De Frank Mc-Court.

B) De Samuel Beckett.

C) De Juan Carlos Onetti.

D) De Luis Mateo Díez.

 

2891. “Crustáceo cirrópodo, que tiene un caparazón compuesto de cinco piezas y un pedúnculo carnoso con el cual se adhiere a los peñascos de las costas. Se cría formando grupos y es comestible”.

A) Perseve.

B) Percebe.

C) Persebe.

D) Perceve.

 

2892. ¿Cuál es el orden cronológico de los 3 shogunatos del Japón?

A) Kamakura, Tokugawa y Ashikaga.

B) Ashikaga, Tokugawa y Kamakura.

C) Tokugawa, Kamakura y Ashikaga.

D) Otro.

 

2893. “…es el haz de fibras nerviosas (comisura central) más extenso del cerebro humano. Su función es la de servir como vía de comunicación entre un hemisferio cerebral y otro, con el fin de que ambos lados del cerebro trabajen de forma conjunta y complementaria”.

A) Neocorteza.

B) Hipocampo.

C) Cuerpo calloso.

D) Área de Broca.

 

2894. “Imposibilidad de engendrar”.

A) Acinesia.

B) Agenesia.

C) Frambesia.

D) Agerasia.

 

2895. ¿Cuánto tiempo después del nacimiento de alguien que “vio la luz” en julio de 1974 ocurrió la invasión indonesia de Timor Oriental?

A) Medio año.

B) Un año.

C) Un año y medio.

D) 2 años.

 

2896. ¿Cuál de las siguientes no es una frase sinónima de la locución -hoy prácticamente caída en desuso (o sea en desgracia)- a la chita callando?

A) Con disimulo.

B) En secreto.

C) En privado.

D) Con sigilo.

 

2897. ¿Qué de esto es cierto en relación con Laurence Sterne y Henry Fielding, 2 connotados novelistas del siglo XVIII?

A) Aquél nació y murió primero que éste.

B) Éste nació y murió primero que aquél.

C) Ambos nacieron el mismo año pero murieron en años distintos.

D) Ambos murieron el mismo año pero nacieron en años distintos.

 

2898. Autor de ‘El peso de la responsabilidad’.

A) Czeslaw Milosz.

B) Vaclav Havel.

C) Timothy Garton Ash.

D) Tony Judt.

 

2899. ¿Quién escribió ‘Los frutos de la adversidad’?

A) Czeslaw Milosz.

B) Vaclav Havel.

C) Timothy Garton Ash.

D) Tony Judt.

 

2900. Suyo es el título ‘La mente cautiva’.

A) Czeslaw Milosz.

B) Vaclav Havel.

C) Timothy Garton Ash.

D) Tony Judt.

 

2901. Él escribió el libro titulado ‘El poder de los sin poder’.

A) Czeslaw Milosz.

B) Vaclav Havel.

C) Timothy Garton Ash.

D) Tony Judt.